miércoles, 20 de enero de 2016

CESÁREAS HUMANIZADAS PARA EL HOSPITAL DE LEÓN.


https://www.change.org/u/cesareashumanizadas


 
Actualmente el protocolo del Hospital Universitario de León, no contempla, algo tan humano y necesario como un plan de cesárea humanizada, es decir, que no habiendo un motivo de salud, no permite que la futura madre esté acompañada por quién decida ni realizar el piel con piel con el recién nacido, separándolos incluso durante horas, ¿basados en qué? en protocolos tradicionales, y no en una justificación médica y científica. Lo cual hago extensible a un parto por fórceps y ventosas, que estando el bebé en perfecto estado, lo separan de la madre.
 
               Una embarazada que va a dar a luz no es una enferma, es una usuaria en plenas facultades y una persona activa en su parto, con este tipo de protocolos arcaicos, queda la capacidad de decisión de la mujer y de su pareja, totalmente relegada y sin tenerse en cuenta.

               Quiero ser yo quien decida si quiero tener a mi pareja a mi lado o no, quiero ser yo quien decida si quiero hacer el piel con piel con mis bebés o no, y no quiero que nadie decida por mí.               
               ¿En qué se basa esta petición?
               
Son varias las organizaciones científicas y hospitales españoles, (sin fijarnos qué sucede en el resto de Europa), que desde hace años, además de numerosos artículos, los que justifican y defienden los beneficios que tiene en una cesárea, que se realice con un acompañante y se lleve a cabo el piel con piel inmediatamente. Por lo que, cualquier práctica que no lo fomente, debe ser considerada como una práctica llevada por la tradición y que debería plantearse por el Sistema Sanitario su revisión, para acercarse al nivel de Calidad que recomienda la Evidencia Científica actual. Otros hospitales de referencia, han experimentado beneficios y ningún riesgo en este tipo de prácticas, el Hospital Universitario de León, debería ser uno de ellos,  y para conseguirlo, tal vez hay que “parar” y replantearse ciertas acciones cotidianas a revisar. Un cambio que se puede producir, gracias a la buena voluntad y las ganas de mejorar por parte de los profesionales.

Cito, entre otros tantos: Hospital Rey Juan Carlos, Madrid; Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid; Hospital Príncipe de Asturias, Madrid; Hospital Universitario de Torrejón; Hospital Universitario de Fuenlabrada; Hospital Marina Alta, Denia; Hospital Universitari Son Espases, Islas Baleares; Hospital Vega Baja, Alicante; Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda; Ministerio de Sanidad; Federación de Asociaciones de Matronas de España; OMS; UNICEF; Ihan; ascalema; Asociación Española de Pediatría; Revista Reduca; Revista Matronas Profesión; Revista de Obstetricia y Ginecología; El parto es nuestro; ¡Qué no os separen!; justificación legislativa… hacen alusión a la importancia y los beneficios del piel con piel y la presencia de un acompañante, independientemente del tipo de parto que se produzca, ya que las consecuencias negativas de no llevarlo a cabo son evidentes versus las consecuencias positivas que conlleva el contemplarlas.

Solicitamos vuestra colaboración, difusión y empatía en este tema para poder conseguir un cambio en el Hospital de León y que se hiciera extensible a toda España, que los derechos en la Sanidad no vayan en función de la CA en la que nos encontremos.
Sin vuestro apoyo no lo podemos conseguir. Con vuestras firmas, ya no es una petición aislada al Hospital de León, sino apoyada por todos/as vosotros/as. Gracias. 

"Mejorar el estado emocional de la mujer embarazada es mejorar la salud de la sociedad", Vivette Glober, (investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London).

No hay comentarios:

Publicar un comentario